Comunicações Orais

26/07/2018 - 13:10 - 14:40
CO11a - Educacao, beneficios, conflitos e saude

22100 - TERRITORIO, CONFLICTO Y SALUD EN TRABAJADORES CON EMPLEOS DE SUBSISTENCIA EN EL CENTRO DE MEDELLIN, COLOMBIA 2015-2018
MARÍA OSLEY GARZÓN DUQUE - UNIVERSIDAD CES, MEDELLÍN COLOMBIA, MARIA DORIS CARDONA ARANGO - UNIVERSIDAD CES, MEDELLÍN COLOMBIA, FABIO LEON RODRÍGUEZ OSPINA - UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA, ANGELA MARÍA SEGURA CARDONA - UNIVERSIDAD CES, MEDELLÍN COLOMBIA


Apresentação/Introdução
La lucha por la ocupación del espacio público, para quienes tienen empleos de subsistencia en el centro de Medellín, les implica entrar en conflicto con autoridades municipales, comerciantes formales, transeúntes, grupos al margen de la ley, conductores, compradores, y hasta con sus compañeros de trabajo, siendo ésta, una situación que aporta al deterioro de sus condiciones laborales y de salud


Objetivos
Explorar desde la mirada de un grupo de trabajadores informales, con empleos de subsistencia en el centro de Medellín, sus conflictos con diferentes actores, por el uso del territorio, y sus efectos en las condiciones laborales y de salud.


Metodologia
Utilización de herramientas de investigación cualitativa etnográfica, para la recolección y análisis de datos. Participaron 11 trabajadores seleccionados mediante muestreo teórico entre 2015-2017, se realizaron 11 entrevistas y un grupo focal para explorar las categorías preestablecidas; uso del territorio como lugar de trabajo, conflictos que esta situación genera, con quien se generan, y la forma como estos afectan las condiciones laborales y de salud de los trabajadores. Se saturaron datos, se utilizó codificación abierta y axial para construir diagramas que facilitarán interpretación y escritura de resultados. Se realizó triangulación y validación de la información con los participantes.


Resultados
Los trabajadores llegan a las calles de la ciudad por desempleo, desplazamiento, falta de oportunidades y de educación. En el territorio, presionan y son presionados, entran en conflicto, por el uso del espacio público con el Estado, el comercio formal, los grupos al margen de la ley, sus compañeros, el clima, y el parque automotor, relaciones hostiles que alteran su ambiente de trabajo. Se exponen a un ambiente social y físico contaminado, durante extensas jornadas, por muchos años, con insuficientes o nulos mecanismos de protección, con una escasa capacidad de reacción, y débil estructura de oportunidades para prever, hacer frente y resistir a condiciones que ocasionan daños en su salud.


Conclusões/Considerações
El conflicto por el uso territorio como lugar de trabajo para unos, y como espacio público para realizar actividades de la vida social en el centro de la ciudad, implica que trabajadores con empleos de subsistencia tengan relaciones hostiles por la supervivencia diaria, facilitando o incrementando sus condiciones de vulnerabilidad socio ambiental y laboral, sin embargo, estás podrían revertirse para mejorar sus condiciones de vida y de salud.

Trabalhos Científicos

Veja aqui as regras para envio dos resumos e fique atento aos prazos.

SAIBA MAIS

Programação Científica

Consulte a programação completa das palestras e cursos disponíveis.

SAIBA MAIS

Convidados

Conheça os Palestrantes confirmados e veja seus currículos!

SAIBA MAIS

Fique atento
às datas principais


26

Julho

2018

Inscrições encerradas.
Não haverá inscrição no local.

01

março

2018

Está encerrado o prazo para submissão de trabalhos.

locais do evento

Pré-Congresso

UERJ - Campus Maracanã

A Universidade do Estado do Rio de Janeiro é uma das maiores e mais prestigiadas universidades do Brasil e da América Latina. Possui campi em 7 cidades do estado, sendo o maior deles localizado no bairro do Maracanã, na cidade do Rio de Janeiro.

R. São Francisco Xavier, 524 - Maracanã, Rio de Janeiro - RJ, 20550-900

Congresso

FIOCRUZ - Campus Manguinhos

Fundação Oswaldo Cruz é uma instituição de ensino, pesquisa, serviços, desenvolvimento científico e tecnológico em saúde, localizada no Rio de Janeiro, Brasil, considerada uma das principais instituições mundiais de pesquisa em saúde pública.

Avenida Brasil, 4365 - Manguinhos, Rio de Janeiro - RJ, 21040-360