Comunicações Orais Curtas

27/07/2018 - 08:00 - 09:50
COC22c - Riscos e danos à saúde relacionados ao trabalho

22110 - EXPOSICIÓN AMBIENTAL, HÁBITOS Y ESTILOS DE VIDA EN POBLACIÓN TRABAJADORA QUE HABITA EN ÁREAS DE INFLUENCIA DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA VIAL, 2017
JHOAN SEBASTIÁN ESPINOSA ECHEVERRI - UNIVERSIDAD CES, MARÍA OSLEY GARZÓN DUQUE - UNIVERSIDAD CES, TATIANA GONZÁLEZ MEDINA - UNIVERSIDAD CES, SANDRA YANED CADAVID MAZO - UNIVERSIDAD CES, SANTIAGO CARVAJAL BOTERO - UNIVERSIDAD CES, NELCY LORENA VALENCIA ORTIZ - UNIVERSIDAD CES, DANIEL VÁSQUEZ BOTERO - UNIVERSIDAD CES, DANIEL ALFREDO MAYORCA OTTENGO - UNIVERSIDAD CES


Apresentação/Introdução
La exposición ambiental que tiene la población trabajadora, que habita en áreas de influencia de obras de infraestructura vial urbana, puede constituirse en una sobre carga para el individuo, que debe ser tenida en cuenta para valorar condiciones de salud y trabajo de la población económicamente activa.


Objetivos
Describir la exposición ambiental, condiciones laborales, hábitos, estilos de vida, y percepción de salud de población trabajadora que habita el área de influencia de un proyecto de infraestructura vial urbana. Medellín, Colombia 2017.


Metodologia
Estudio descriptivo transversal con fuentes primarias de información, a 258 trabajadores, habitantes del área de influencia de un proyecto de infraestructura vial. Se tomaron datos sociodemográficos, ambientales, laborales, hábitos, estilos de vida y morbilidad sentida, con encuesta asistida en sus viviendas, previa toma de consentimiento informado. Los encuestadores fueron estandarizados y se realizó prueba piloto. Se realizó análisis univariados y bivariados, para explorar la relación y asociación entre la morbilidad sentida y las demás características exploradas. Se calcularon Razones de Prevalencia con sus IC. Pruebas estadísticas realizadas con un 95% de confianza y un error del 5%.


Resultados
Edad promedio 46,5 años, 85,3% con pareja, 81,8% eran empleados y 5,8% trabajadores informales. El 65,5% consumía alcohol, 26,7% fumaba, y 14,7% realizaba actividad física. Más de 10 años de vivir en el sector (50%) y 38,6% con exposición laboral a material particulado, permanecían más en su vivienda fines de semana. El 27,5% con enfermedad respiratoria o de la piel. Los fumadores tenían menor prevalencia de éstas enfermedades (RP=0,49.IC:0,02;0,76). Mayor prevalencia de enfermedad en quienes realizaban actividad física regularmente (RP=1,60. IC:1,00;2,82), percibieron variación en su sueño (RP=2,59. IC:1,47;4,57) y trabajaban en el área de influencia del proyecto (RP=2,21. IC:1,24;3,93).


Conclusões/Considerações
Se aporta información que permite avanzar en la exploración de como las cargas ambientales, hábitos y estilos de vida, interactúan extralaboralmente con el trabajador y pueden afectar su condición de salud, y por ende sus condiciones laborales, razón por la cual desde la Salud Pública se debe aportar más y mejor información para ir incorporando, herramientas que beneficien el trabajo conjunto desde la salud laboral y ambiental.

Trabalhos Científicos

Veja aqui as regras para envio dos resumos e fique atento aos prazos.

SAIBA MAIS

Programação Científica

Consulte a programação completa das palestras e cursos disponíveis.

SAIBA MAIS

Convidados

Conheça os Palestrantes confirmados e veja seus currículos!

SAIBA MAIS

Fique atento
às datas principais


26

Julho

2018

Inscrições encerradas.
Não haverá inscrição no local.

01

março

2018

Está encerrado o prazo para submissão de trabalhos.

locais do evento

Pré-Congresso

UERJ - Campus Maracanã

A Universidade do Estado do Rio de Janeiro é uma das maiores e mais prestigiadas universidades do Brasil e da América Latina. Possui campi em 7 cidades do estado, sendo o maior deles localizado no bairro do Maracanã, na cidade do Rio de Janeiro.

R. São Francisco Xavier, 524 - Maracanã, Rio de Janeiro - RJ, 20550-900

Congresso

FIOCRUZ - Campus Manguinhos

Fundação Oswaldo Cruz é uma instituição de ensino, pesquisa, serviços, desenvolvimento científico e tecnológico em saúde, localizada no Rio de Janeiro, Brasil, considerada uma das principais instituições mundiais de pesquisa em saúde pública.

Avenida Brasil, 4365 - Manguinhos, Rio de Janeiro - RJ, 21040-360