27/07/2018 - 13:10 - 14:40 CO22f - Trabalho e Saúde Mental 2 |
22102 - CONDICIONES LABORALES Y AMBIENTALES QUE INFLUYEN EN LA SINTOMATOLOGIA DEPRESIVA EN TRABAJADORES CON EMPLEOS DE SUBSISTENCIA, MEDELLIN 2015-2018 MARIA OSLEY GARZÓN DUQUE - UNIVERSIDAD CES, MEDELLÍN COLOMBIA, MARIA DORIS CARDONA ARANGO - UNIVERSIDAD CES, MEDELLÍN COLOMBIA, FABIO LEON RODRÍGUEZ OSPÍNA - UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA, ÁNGELA MARÍA SEGURA CARDONA - UNIVERSIDAD CES, MEDELLÍN COLOMBIA
Apresentação/Introdução La sintomatología depresiva en trabajadores informales con empleos de subsistencia, en Cas calles y aceras de la ciudad de Medellín puede estar explicada, en parte, por sus condiciones laborales y ambientales, razón por la cual, es relevante aportar evidencia científica que permita dar cuenta de tal situación, que se constituye en un problema de interés en salud pública.
Objetivos Determinar las condiciones laborales y ambientales que aportan a la explicación de la sintomatología depresiva de un grupo de trabajadores informales “venteros”, con empleos de subsistencia en las calles y aceras del centro de Medellín.
Metodologia Estudio descriptivo transversal con intensión analítica, y fuentes primarias de información a un censo de 686 trabajadores con datos tomados en el año 2016. Se exploró desde su percepción condiciones sociodemográficas, laborales y ambientales. Se aplicó test de Sung para tamizar sintomatología depresiva. Se realizó análisis univariado, bivariado y multivariado de regresión logística múltiple con fines explicativos. Todas las pruebas estadísticas realizadas con un 95% de confianza y un error del 5%. Un grupo de líderes trabajadores “venteros” participaron en el diseño y la ejecución del trabajo de campo. Proyecto aprobado por el comité de Ética Institucional de la Universidad CES, Medellín.
Resultados Edad 50 años (± 11,76) promedio, cinco años de escolaridad, 10 horas de trabajo al día, 23 años en su labor. El 77,6% (532) con tipo de venta semi-estacionaria y 57,7% (396) vendía mercancía y cacharro. Prevalencias superiores al 50% de percepción de riesgos ergonómicos, físicos, químicos y locativos. Sintomatología depresiva subclínica 83,8%(575) y media severa 15,5%(106). Mayor sintomatología depresiva se asoció con no tener permiso para trabajar (Ẍ:1,61. IC:1,06;2,44), percibir olor a químicos en el aire (Ẍ:1,61.IC:1,05;2,50), que la contaminación del aire afectaba su labor (RP:1,84.IC: 1,12;3,03), y para quienes no se sentían bien con su labor, y trabajaban más de 8 horas/día.
Conclusões/Considerações Factores y condiciones escasamente exploradas en esta población trabajadora aportan a la descripción y explicación de la sintomatología depresiva, ayudando a configurar sus condiciones y características de vulnerabilidad socio laboral y ambiental. Resultados preliminares componente laboral, ambiental y de salud mental de tesis doctoral que identificará el perfil de vulnerabilidad laboral de trabajadores informales con empleos de subsistencia.
|