27/07/2018 - 08:00 - 09:50 COC16a - Aborto e contracepção |
24762 - ESTRATEGIAS PARA FAVORECER EL ACCESO A LA INTERRUPCIÓN LEGAL DEL EMBARAZO (ILE) EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN NORA GIULIODIBARI - CESAC Nº9, IVANA SCALERANDI - CESAC Nº9, VIRGINIA GOLDBERG - CESAC Nº9, BELÉN BRIZUELA - CESAC Nº9, MARIA GABRIELA PAZ FONDEVILA - CESAC Nº9, AGUSTINA SESTELO - CESAC Nº9, NICOLÁS COLIQUEO - CESAC Nº9, LORELEY RONGERA LINARES - CESAC Nº9, JULIETA BRIGLIA - CESAC Nº9
Apresentação/Introdução En el Centro de Salud Nº 9 (CeSAC 9), ubicado en el barrio de La Boca, Ciudad de Buenos Aires, se facilitó el acceso a ILE a partir de un dispositivo generado por un equipo interdisciplinario de trabajo que con mirada integral se propuso promover el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, y la toma de decisiones por parte de las mujeres luego de recibir la información adecuada.
Objetivos Describir y analizar el dispositivo de atención a mujeres que solicitan ILE en el CeSAC 9 en el año 2017. Compararlo con datos generados durante 2016, previo a la implementación del dispositivo generado por el equipo interdisciplinario de abordaje.
Metodologia Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo sobre 54 mujeres que consultaron en el Cesac Nº9 entre el 1º de Enero de 2016 al 31 de Diciembre de 2017 solicitando ILE. Se describieron las estrategias implementadas para la construcción del dispositivo de atención: modo de organización de equipo, capacitación institucional, flujograma, articulación interinstitucional y programática. Se compararon los datos del año 2016 y 2017 mostrándose la variación en la accesibilidad a partir de la formación de un equipo de abordaje interdisciplinario. Se utilizó como fuente de datos los registros en historia clínica de ILE e historia clínica electrónica.
Resultados Se realizaron 54 consultas por interrupción del embarazo. En 2016 éstas se realizaron en forma disciplinar y se atendieron 18 pacientes; 3 (16,6%) se incluyeron en el Protocolo de ILE, 2 por causal violación y 1 por causal salud integral. En 2017 se formó un equipo interdisciplinario para atención, capacitación, y articulación interinstitucional que definió una nueva organización institucional. Se implementó un flujograma de atención. Consultaron 36 mujeres; 30 de ellas se incluyeron en ILE (83%), 23 casos por causal salud integral y 7 casos por violación. La consulta fue realizada por Equipo ILE; Equipos Territoriales; y Equipo Adolescencia.
Conclusões/Considerações El abordaje interdisciplinario con perspectiva de derechos mejora la accesibilidad de las mujeres al aborto seguro, reduciendo así el riesgo de muerte materna; disminuyendo el estigma al saber que se está realizando un procedimiento legal para el cual tienen pleno derecho y habilitando un posicionamiento subjetivo con participación real en la toma de decisiones sobre sus cuerpos.
|