26/07/2018 - 13:10 - 14:40 CO27c - Práticas e saberes sobre aleitamento e enfrentamento da mortalidade infantil |
25457 - EL PLAN QUNITA: UNA EXPERIENCIA DE POLÍTICA PÚBLICA EN LA BÚSQUEDA DE EQUIDAD EN EL DESCENSO DE LA MORTALIDAD INFANTIL EN ARGENTINA NICLAS KREPLAK - UNIVERSIDADE NACIONAL DE JOSÉ C. PAZ E FUNDAÇÃO SOBERANÍA SANITARIA, ENIO JOSÉ GARCIA - UNIVERSIDADE NACIONAL DE JOSÉ C. PAZ E FUNDAÇÃO SOBERANÍA SANITARIA, JONATAN KONFINO - UNAJ E FUNDAÇÃO SOBERANIA SANITARIA, EDUARDO PÉREZ - UNIVERSIDADE NACIONAL DE JOSÉ C. PAZ E FUNDAÇÃO SOBERANÍA SANITARIA
Período de Realização Qunita fue un programa desarrollado en el año 2015 por el Ministerio de Salud de Argentina
Objeto da Experiência Acompañar a la madre y al recién nacido con el fin de garantizarles un inicio de vida equitativo, reduciendo la TMI y garantizando prenatales.
Objetivos Garantizar acceso a insumos para el cuidado durante los primeros meses de vida y para el puerperio; fortalecer estrategias para la captación temprana de las embarazadas; fortalecer el circuito de referencia y contra referencia para el seguimiento del embarazo, parto, puerperio y del recién nacido.
Metodologia A través del padrón de la Asignación por Embarazo para Protección Social e de inscripción al programa Sumar se captaba las mujeres de bajos recursos embarazadas. Se fomentaba el cumplimiento de controles prenatales. Se ofrecían un kit con una cuna, indumentaria y otros insumos a las mujeres que cumplían con los controles. El kit era distribuido solamente en instituciones que cumplían con las metas Obstétricas y Neonatales Esenciales de la OMS fomentando el parto en maternidades seguras.
Resultados Fueron entregues 43.600 kits en 6 meses. Los controles de embarazo aumentaron. Las maternidades certificadas como seguras, que estaban estancadas en el 89% desde hacía años, volvió a crecer llegando a un 94%. La mortalidad infantil del año 2015 fue la más baja de la historia argentina, bajando 0,9 puntos en 2015 mientras la media de descenso en los últimos 10 años fue de 0,5. El componente neonatal, que variaba entre 50 y 60 muertes por año, disminuyó a 36 muertes en el 2015
Análise Crítica Hubo dificultades operativas por tratarse de una acción centralizada. Sin embargo el plan alcanzó a muchas embarazadas en condiciones de vulnerabilidad social. Los incentivos ofrecidos para reforzar el vínculo entre la mujer y los servicios de salud y para ampliar la certificación de maternidades seguras, lograron mejorar algunos indicadores del país. No hubo tiempo de evaluar el impacto en la equidad, ya que el programa fue descontinuado el siguiente año por el nuevo gobierno nacional.
Conclusões e/ou Recomendações Este tipo de estrategia sanitaria, asociada a las políticas de transferencia de ingresos, genera impacto de manera muy rápida en los indicadores de salud de la población. Claro está que no solucionan los problemas de fondo de la economía y de los sistemas de salud, pero contribuyen a mejorar problemáticas históricas urgentes de los sectores postergados en las sociedades latinoamericanas, generando más dignidad y creando nuevos derechos
|