Comunicações Orais Curtas

27/07/2018 - 08:00 - 09:50
COC26a - Análises da situação de saúde dos povos indígenas

22445 - SITUACIÓN DE SALUD DE INDÍGENAS DE 120 COMUNIDADES EN ANTIOQUIA, COLOMBIA, ENTRE EL AÑO 2011 Y EL 2013
MARCELA VALENCIA FRANCO - UNIVERSIDAD CES, SANDRA YANED CADAVID MAZO - UNIVERSIDAD CES


Apresentação/Introdução
La OPS refiere que, en la mayoría de los pueblos indígenas se evidencian condiciones de inequidad en cuanto a pobreza, carencia de servicios básicos, altas tasas de mortalidad materno-infantil, desnutrición y enfermedades infecciosas. En Antioquia en el año 1012 habitaban alrededor de 35.582 indígenas. Sólo se tienen datos de atención en instituciones de salud, lo que implica un subregistro


Objetivos
Determinar la Situación de Salud de indígenas de 120 comunidades del departamento de Antioquia, entre los años 2011 y 2013, en cuanto a patrones de comportamiento socio-demográfico, de salud y de condiciones de vida, buscando relación entre variables


Metodologia
Estudio descriptivo transversal, con fuente primaria de información. Se aplicó ficha familiar a 2143 familias (9331 indígenas). Previa capacitación y estandarización, la información fue recolectada casa a casa por promotores indígenas, bilingües y oriundos de cada etnia. Para el procesamiento de los datos se utilizó el programa estadístico SPSS y se realizaron análisis univariados, bivariados y multivariados buscando: caracterizar a la población; determinar la relación de las variables con la morbilidad; y la relación de condiciones sociales, con estado nutricional y de salud e los niños. Fue aprobado por el Comité de ética de la universidad CES y por la Organización Indígena de Antioquia


Resultados
Se obtuvo datos del 31% de los indígenas que habitan el departamento. Entre los encuestados: El 32,58% son menores de 10 años y el 3,24% son adultos mayores; el 26,09% no posee ningún nivel de escolaridad y 5,26% son sabedores ancestrales en salud. En morbilidad percibida, el 55,14% se siente sin problemas de salud; el 12,64% enfermedades respiratorias y el 1,3% enfermedades propias. El 85,8% no asistía a los programas de Promoción y Prevención. Predomina la mortalidad por enfermedad cardíaca, seguido por homicidios y suicidios. Se evidencia una disminución de las prácticas ancestrales relacionadas con la salud. En los niños, se encuentra relación entre estado nutricional y morbilidad


Conclusões/Considerações
Inadecuadas condiciones de saneamiento básico. Deterioro nutricional infantil progresivo. Importante: Fortalecer el recurso humano de sabedores ancestrales y otros agentes comunitarios, y propiciar el diálogo con el sistema de salud occidental, para dar respuesta a través del Sistema Indígena de Salud Propia Intercultural. Nuevas estrategias de seguridad y autonomía alimentaria, para mejorar las condiciones nutricionales de la población infantil

Trabalhos Científicos

Veja aqui as regras para envio dos resumos e fique atento aos prazos.

SAIBA MAIS

Programação Científica

Consulte a programação completa das palestras e cursos disponíveis.

SAIBA MAIS

Convidados

Conheça os Palestrantes confirmados e veja seus currículos!

SAIBA MAIS

Fique atento
às datas principais


26

Julho

2018

Inscrições encerradas.
Não haverá inscrição no local.

01

março

2018

Está encerrado o prazo para submissão de trabalhos.

locais do evento

Pré-Congresso

UERJ - Campus Maracanã

A Universidade do Estado do Rio de Janeiro é uma das maiores e mais prestigiadas universidades do Brasil e da América Latina. Possui campi em 7 cidades do estado, sendo o maior deles localizado no bairro do Maracanã, na cidade do Rio de Janeiro.

R. São Francisco Xavier, 524 - Maracanã, Rio de Janeiro - RJ, 20550-900

Congresso

FIOCRUZ - Campus Manguinhos

Fundação Oswaldo Cruz é uma instituição de ensino, pesquisa, serviços, desenvolvimento científico e tecnológico em saúde, localizada no Rio de Janeiro, Brasil, considerada uma das principais instituições mundiais de pesquisa em saúde pública.

Avenida Brasil, 4365 - Manguinhos, Rio de Janeiro - RJ, 21040-360