26/07/2018 - 13:10 - 14:40 CO14a - Sistemas de Saúde nas Américas: reformas, relações público-privadas e financiamento |
22525 - LAS MÚLTIPLES CARAS DE LA ARTICULACIÓN PÚBLICO/PRIVADA EN LA ASISTENCIA DE SALUD EN PAÍSES SELECCIONADOS DE AMÉRICA LATINA MARÍA JOSÉ LUZURIAGA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS, LÍGIA BAHIA - UFRJ
Apresentação/Introdução Comprender la situación de los sistemas de salud en el contexto actual de diversos países de América Latina exige una lectura cautelosa y profunda de las dinámicas específicas que se expresa en las primeras décadas del siglo XXI respecto a la participación del sector privado en los sistemas de salud y las diversas políticas públicas, que superan al sector específico de la salud.
Objetivos Analizar las trayectorias de los sistemas de salud de Argentina, Brasil, Chile y Colombia, en términos de políticas de salud que han estimulado y limitado el mercado de planes y seguros de salud entre 1990 y 2016.
Metodologia Se realizó una revisión bibliográfica estructurada en dos vertientes. La primera se concentró en la revisión de estudios académicos de referentes de cada uno de los países seleccionados en relación a las políticas estudiadas. La segunda vertiente se conformó por el relevamiento de datos secundarios de los cuatro países en relación a las empresas estudiadas y a las políticas públicas vinculadas al sector .En esa línea se buscó la identificación de aquellos contextos, escenarios, actores y políticas directas e indirectas de estímulo o límite a los procesos de privatización de los sistemas de salud.
Resultados En Chile y Colombia las políticas de estímulo al mercado de seguros de salud fueron más explicitas, en la medida que el mercado de seguros de salud fue directamente vinculado al Estado. En Argentina y Brasil este mercado fue favorecido por relaciones trianguladas entre empresas empleadoras, entidades sindicales, empresas de planes de salud, órganos gubernamentales; y por políticas fiscales. En los cuatro países se observa un proceso de financiarización, de fuerte concentración y monopolización del mercado. El análisis de las políticas evidencia que el proceso de privatización ha limitado la implementación de sistemas de salud nacionales de acceso universal e igualitario.
Conclusões/Considerações Existieron contextos, escenarios y políticas que han tenido la capacidad de limitar y/o de revertir la dirección de los procesos de privatización tanto en los países estudiados como en países de otra región. El estudio de tales experiencias debe ser ampliamente discutida y estudiada para generar mayor evidencia empírica y para la elaboración de propuestas eficaces a favor de un sistema de salud universal e igualitario.
|