28/07/2018 - 08:00 - 09:50 COC4b - Aspectos teórico conceituais e metodológicos da saúde coletiva - comunicações curtas - II |
21822 - LA PRODUCCIÓN EPIDEMIOLÓGICA EN EL CAMPO DE EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS: ANÁLISIS DE LAS PUBLICACIONES DE SALUD COLECTIVA EN ARGENTINA. SANDRA SILVANA GERLERO - INSTITUTO DE LA SALUD "JUAN LAZARTE", ERNESTO TABOADA - INSTITUTO DE LA SALUD "JUAN LAZARTE"., ALICIA ARONNA - INSTITUTO DE LA SALUD "JUAN LAZARTE"., STELLA MARIS ORZUZA - INSTITUTO DE LA SALUD "JUAN LAZARTE"., EMILIANO SCAGLIA - INSTITUTO DE LA SALUD "JUAN LAZARTE".
Apresentação/Introdução El compromiso político y social de la Epidemiología afirma la necesidad de vincular los conocimientos epidemiológicos para garantizar mejores condiciones de salud de las poblaciones. El trabajo busca historizar y comprender el desarrollo de la producción de investigación epidemiológica analizando aportes de la disciplina al campo de la evaluación de políticas y programas de salud en Argentina.
Objetivos . Describir el desarrollo de la investigación epidemiológica en Argentina.
. Analizar estudios sobre evaluación de políticas y programas de salud e identificar enfoques teóricos y metodológicos vinculados con las intervenciones de salud colectiva.
Metodologia Se adoptó como unidades de análisis: publicaciones de investigación epidemiológica desarrolladas en el país (1985-2015). Los criterios de selección consideraron: referencia temática directa; disponibilidad en bases de datos: LILACS y BIREME; período de las publicaciones. Los descriptores claves fueron: Epidemiología y Argentina. Se implementó un análisis de las fuentes y de contenido sobre la producción científica nacional. Se elaboraron núcleos de significación para organizar los desarrollos teóricos y metodológicos de las investigaciones en tensión con los momentos históricos de la Epidemiología como campo científico e intervención. Esta presentación focaliza el quinquenio 1995-1999.
Resultados En el período se revisaron 562 artículos, 87% se realizaron en Argentina. De 489 publicaciones analizadas, 28 (6%) corresponden a la evaluación de políticas y programas sanitarios. Los problemas descriptos son diversos: prevención, enfermedades transmisibles, eficacia de terapias, infecciones nosocomiales. La preocupación por enfermedades transmisibles predomina (9/28) sobre las crónicas (2/28). En perspectiva metodológica prevalecen diseños transversales en casi la mitad (10/28) y sólo dos estudios de cohorte. Escasamente se aborda la prevención en el espacio de la salud pública (2/28), uno referido al programa nacional de inmunización (PAI) y otro a la prevención de cáncer de útero (PAP).
Conclusões/Considerações Resultados refuerzan la afirmación, de diversos autores, sobre la escasa preocupación por la evaluación de políticas y programas desde un enfoque poblacional. A más de una década del emblemático Seminario ‘Usos y Perspectivas de la Epidemiología’ (OPS 1983) en Argentina, las publicaciones muestran primacía de estudios biomédicos sobre un reducido desarrollo del campo de la salud colectiva que continua siendo un ámbito de vacancia de conocimiento.
|