Comunicações Orais Curtas

28/07/2018 - 08:00 - 09:50
COC3d - Ambiente e Saúde 5

22158 - CARACTERISTICAS SOCIODEMOGRAFICAS, AMBIENTALES Y ESTADO DE PARASITOSIS INTESTINAL EN NIÑOS DEL CORREGIMIENTO EL CEDRO-AYAPEL, COLOMBIA
KATHERINE DREWS ELGER - UNIVERSIDAD CES, DANIEL VASQUEZ BOTERO - UNIVERSIDAD CES, SARA ATEHORTUA SALAZAR - UNIVERSIDAD CES, SIMON CORREA SIERRA - UNIVERSIDAD CES, DAVID ALEJANDRO GAVIRIA GALLEGO - UNIVERSIDAD CES, PEDRO JUAN SALDARRIAGA MUñOZ - UNIVERSIDAD CES, NORA CARDONA CASTRO - UNIVERSIDAD CES, MARCELA VALENCIA FRANCO - UNIVERSIDAD CES


Apresentação/Introdução
Las parasitosis intestinales son un problema de salud pública en regiones con bajo desarrollo. Las comunidades con mayor riesgo son las que habitan zonas rurales donde las condiciones del agua y la disposición de excretas no son adecuadas para la salud humana. Son causa importante de morbilidad y mortalidad debido a su potencial para causar, disentería, desnutrición y retardo en el desarrollo.


Objetivos
Determinar el perfil parasitológico intestinal de niños menores de 10 años del corregimiento El Cedro, y describir sus condiciones sociodemográficas y del entorno; con el fin de hacer intervención y seguimiento en los niños y sus grupos familiares.


Metodologia
Estudio descriptivo transversal de enfoque cuantitativo, que contó con la autorización del comité de ética de la Universidad CES. La muestra fue tomada a conveniencia, de familias informadas que voluntariamente aceptaron la invitación comunitaria abierta y firmaron el consentimiento. Participaron niños menores de 10 años y sus cuidadores. Para la recolección de datos, se aplicó la Encuesta Nacional de Parasitismo Intestinal en población escolar y se recibieron muestras de coprológicos de uno de los niños de la familia. Las encuestas se tabularon en una base de Excel y se exportaron a Epidat. Se hizo descripción y análisis de las variables elegidas.


Resultados
De 52 menores participantes: 59,6% son hombres; 46% presentó dolor abdominal en las dos semanas previas; 81% pertenece al régimen subsidiado del SGSSS. En 48,1% de las viviendas el suelo es de tierra; 50% tiene cerca un basurero; 88% presenta insectos o roedores. El 73,1% de las familias tiene un ingreso mensual menor a $85 USD; 54% convive con cerdos; y 51,9% toma el agua para cocinar de un pozo con bomba. En 59.6% de las muestras coprológicas se identificó al menos un parásito, de los cuales, el 57% presenta infección multiparasitaria. Los parásitos encontrados, en orden de prevalencia son: T Trichura, G Intestinalis, A lumbricoides, B Hominis, E Nana y quistes de Entamoeba y Uncinarias.


Conclusões/Considerações
Las características socioeconómicas y ambientales a las cuales están expuestos los niños de El Cedro se asocian a condiciones de riesgo de parasitosis intestinal. La desparasitación farmacológica y educación para mejorar hábitos de higiene está en marcha; sin embargo, mientras no haya cambios sustantivos en los determinantes sociales, esto será un círculo interminable, con sus consecuencias económicas y sociales.

Trabalhos Científicos

Veja aqui as regras para envio dos resumos e fique atento aos prazos.

SAIBA MAIS

Programação Científica

Consulte a programação completa das palestras e cursos disponíveis.

SAIBA MAIS

Convidados

Conheça os Palestrantes confirmados e veja seus currículos!

SAIBA MAIS

Fique atento
às datas principais


26

Julho

2018

Inscrições encerradas.
Não haverá inscrição no local.

01

março

2018

Está encerrado o prazo para submissão de trabalhos.

locais do evento

Pré-Congresso

UERJ - Campus Maracanã

A Universidade do Estado do Rio de Janeiro é uma das maiores e mais prestigiadas universidades do Brasil e da América Latina. Possui campi em 7 cidades do estado, sendo o maior deles localizado no bairro do Maracanã, na cidade do Rio de Janeiro.

R. São Francisco Xavier, 524 - Maracanã, Rio de Janeiro - RJ, 20550-900

Congresso

FIOCRUZ - Campus Manguinhos

Fundação Oswaldo Cruz é uma instituição de ensino, pesquisa, serviços, desenvolvimento científico e tecnológico em saúde, localizada no Rio de Janeiro, Brasil, considerada uma das principais instituições mundiais de pesquisa em saúde pública.

Avenida Brasil, 4365 - Manguinhos, Rio de Janeiro - RJ, 21040-360