28/07/2018 - 08:00 - 09:50 COC32d - Notificação e vigilância da violência |
26976 - ESCUELA POPULAR DE LÍDERES EN SALUD: REFLEXIONANDO LA SALUD, CONSTRUYENDO LA PAZ MARCELA GÓMEZ BUILES - UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, YADIRA BORRERO RAMÍREZ - UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, SOL ÁNGELA HOYOS PÉREZ - MESA POR LA SALUD Y LA SEGURIDAD SOCIAL DE ANTIOQUIA, PATRICIA MOLANO BUILES - UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, MESA POR LA SALUD Y LA SEGURIDAD SOCIAL DE ANTIOQUIA, ADRIANA CASTELLANOS DOMÍNGUEZ - MESA POR LA SALUD Y LA SEGURIDAD SOCIAL DE ANTIOQUIA, STEVEN OROZCO ARCILA - UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Período de Realização Entre agosto de 2016 y agosto 2017 durante el proceso de paz FARC-EP y gobierno colombiano
Objeto da Experiência Escuela Popular de Líderes en Salud que tuvo por objeto la comprensión de las relaciones entre salud y paz por medio de pedagogías críticas
Objetivos -Contribuir al fortalecimiento del Movimiento Social por la Salud en defensa del derecho a vivir en un país saludable y en paz, por medio de la Escuela Popular
-Realizar talleres de profundización del tema salud/paz inspirados en la educación popular como apuesta teórica, metodológica y política
Metodologia Con los participantes -sindicatos, organizaciones de víctimas, de campesinos, pacientes, pobladores urbanos, integrantes de la Mesa por la Salud de Antioquia, profesores y estudiantes de la UdeA se identificaron necesidades para realizar talleres reflexivos alrededor de 5 núcleos temáticos: 1) Conflicto armado colombiano 2) Efectos del conflicto en la salud-vida 3) Experiencias internacionales de procesos de paz 4) Acuerdos de paz en Colombia y justicia social 5) Salud y construcción de paz
Resultados Respeto por la diferencia, habilidades para intervenir en público, participar en la construcción de paz y la exigibilidad del derecho a la salud, aprender a conciliar, a intercambiar conocimientos, conocer nuestra propia historia y la de otros países para comprenderlas de manera crítica, aprender de ellas y fortalecer la unidad para resolver los conflictos y transformar las múltiples consecuencias que estos han generado en la salud-vida individual, familiar, comunitaria, social y ambiental
Análise Crítica La Salud Colectiva es un proyecto contrahegemónico en el campo de la salud que se reconoce como apuesta académica y política emancipadora para la defensa de la salud y la vida de los grupos sociales, desde la exigibilidad de derechos, la ampliación de la democracia real y el despliegue de potencialidades de los sujetos para el mejoramiento de sus condiciones de vida. La Escuela Popular de Líderes en Salud da cuenta de estos desafíos por lo tanto se configura como experiencia de Salud Colectiva
Conclusões e/ou Recomendações La experiencia da cuenta de la articulación entre academia y organizaciones sociales para generar procesos de reflexión crítica, desde la ecología de saberes. Los sujetos se transforman a partir de conectar su sensibilidad, experiencia, conocimientos, capacidades en un dialogo reflexivo, que genera aprendizajes colectivos, potencia una ciudadanía crítica para la construcción de un país saludable y en paz, desde una perspectiva histórica
|